COMUNICACION
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo.
Requiere de ciertos elementos como son:
· CÓDIGO: Sistema de signos y señales. Se combinan siguiendo determinadas reglas.
· MENSAJE: Contenido de las información que se transmiten utilizando ciertos signos y reglas del código.
· CANAL: Es el medio físico, atreves del cual se transmite y recibe el mensaje.
· EMISOR: Es el interlocutor encargada de producir y transmitir el mensaje, mediante un proceso de codificación con el que selecciona ciertas señales del código.
· RECEPTOR: Es el interlocutor que recibe el mensaje, identifica las señales y las comprende mediante un proceso de decodificación o de descifrado
· REFERENTE: Es la situación en la que se hayan los interlocutores y gracias a la cual, en muchas ocasiones, puede interpretar correctamente el mensaje.
INFORMACIÓN
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales, la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué información disponible posee el primer individuo. Por esa razón el estudio social de la información se refiere a los aspectos relacionados con la variación de la conducta en posesión de diferentes informaciones.
Principales características de la información
En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características:
- Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Esto se refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.
- Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante? La importancia del la información para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras.
- Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.
- Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.
- Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activo de la información y la
enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la información y
aplicarlas de manera sistemática cuando dominan un currículum. Los teóricos del procesamiento de la
información tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los
aprendices mismos.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
Muy buena informacion ketzali os videos la kompletan super
ResponderEliminarBueno la informacion esta muy conpleta y los videos de igual manera tienen buena informacio, en realidad todo esta bein te feliicito buen trabajo
ResponderEliminarmuy bien he esta bien tu información esto les servirá a todos para saber manejar muy bien la información poniendo como ejemplo varios modelos y que información es mas correcta.
ResponderEliminartu infoemacion esta bien a igual que tus videos lo mas impotrtante es de que lo sintesisste para que no nos diera flojera leer sigue asi.
ResponderEliminarademas de que se ve bien tu blog se ve que dedicaste el tiempo necesario te quedo muy bien y se ve llamativo igual la informaciion!!
ResponderEliminarA mi parecer estha completo y lleno de informacion productiva para nosotros.
ResponderEliminarLa informacion es un elemento principal en la vida de todos los seres humanos ya que es un cumulo de conociemtos que se adquieren con la experiencia propia, y mucha otra es trasmitida por un emisor, y como lo menciona mi compañerA tenemos que saber selecionar informacion para efectuar una buena comunicacion.
En general eta pag. se me hace interezante y completa. y muy llamativo el blog